FASES DEL CONFLICTO
La negociación:
Puede definirse como una comunicación de ida y vuelta, diseñada para alcanzar un acuerdo entre dos partes que, si bien comparten algunos intereses, tienen otros opuestos entre sí.
"En cualquier conflicto la percepción de los involucrados es lo principal. Su forma de percibir el conflicto, los objetivos, las intenciones y motivos del otro determinarán casi siempre la intensidad de la contienda". (Lederach, John P. 2000, p57)
Condiciones para lograr una negociación constructiva
Es importante, antes de iniciar una negociación, confirmar que las partes están en condición de sentarse a la mesa para trabajar en consensos que sean positivos para todos; de no ser así, se podría necesitar de un mediador o facilitador del proceso que ayude a las partes a alcanzar las siguientes condiciones:
* Voluntad * Perseverancia y paciencia
* Intercambio de información * Buena comunicación
* Confianza * Colaboración
* Buena fe * Balance de poder
* Creatividad
La mediación:
Es un método alternativo para la resolución de conflictos en el que un tercero imparcial (mediador), ayuda a las partes en conflicto a identificar los distintos problemas y a encontrar una solución que beneficie a ambos.
PASO 1: Comprensión del conflicto
PASO 2: Preparación del mediador
* Cuando NO mediar
* Saber cuándo retirarse
* Gestionar múltiples mediadores
PASO 3: Asegurar maduración del conflicto
PASO 4: Conducir el proceso de mediación en el diálogo
PASO 5: Fortalecimiento del diálogo
PASO 6: Construcción de acuerdos
* Redactar los acuerdos
* Plan de Implementación
* Diseñar un mecanismo de resolución de conflictos
